En este momento estás viendo ¿Es malo el aguacate para los perros?

¿Es malo el aguacate para los perros?

Existen muchas versiones sobre la posibilidad real que tienen los perros de comer aguacate, ¿se lo pueden comer, o no?

El aguacate es un fruto rico en grasas saludables, en vitaminas, minerales, fibra, aminoácidos y ácidos grasos que ayudan a la salud cardiovascular, reducen la inflamación, refuerza el sistema inmunológico, mejora la absorción de vitaminas liposolubles, promueve la salud y bienestar de la piel y un largo etcétera de beneficios.

La realidad de tanta controversia es por que el aguacate contiene una sustancia llamada “persina” que es tóxica para los perros y los gatos, pero esa sustancia solo se encuentra en la PIPA, la CÁSCARA y también en las hojas del aguacate. Si nuestro perro/a o gato/a se comiera alguna de esas partes podría sufrir diarrea, vómitos, decaimiento, irritación gastrointestinal, malestar abdominal, etc.

Sin embargo, la pulpa interior es beneficiosa para ellos, pueden comerla sin problema, gozarán de todos los beneficios mencionados anteriormente, además de ser un potente antioxidante que reduce la posibilidad de sufrir enfermedades degenerativas.

Como siempre, todo en su justa medida, el aguacate no debe formar parte de su dieta habitual, lo recomendable es darle algunos trozos de aguacate puntualmente. Recuerda que no debes darle la cáscara y que debes quitarle la pipa y la zona más cercana a la pipa.

Existen alimentos para perros y gatos que contienen aguacate o incluso aceite de aguacate, puedes estar tranquilo/a, los alimentos que se comercializan para perros y gatos en las tiendas especializadas son totalmente seguros. Al procesarlo, como es el caso del aceite, se somete al alimento a temperaturas que descomponen con facilidad la persina y ésta molécula deja de ser nociva.

Así que SÍ, los perros y gatos pueden comer puntualmente la pulpa del aguacate, asegurándote bien de que no queden restos de cáscara y de no darle la pipa.

Deja una respuesta